La UNESCO organiza y dirige el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP). El WWAP reúne el trabajo de 31 miembros de ONU-Agua, así como de 38 colaboradores, para publicar la serie del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR). Los Informes Mundiales Anuales sobre el Desarrollo de los RecursosHídricos se centran en cuestiones estratégicas relacionadas con el agua. Los miembros y colaboradores de ONU-Agua, todos ellos expertos en sus campos, contribuyen con los últimos hallazgos sobre un tema específico.La edición 2017 del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se centra en “Aguas Residuales” y busca brindar información a aquellos en cargos de decisión, tanto dentro como fuera de la comunidad del agua, sobre la importancia de la gestión del agua residual como fuente sostenible y poco valorada de energía, nutrientes y otros subproductos recuperables, en lugar de algo a ser descartado o una molestia a ser ignorada.
El título del informe: «Aguas residuales: El Recurso desaprovechado», refleja el papel fundamental que pueden cumplir las aguas residuales en el marco de una economía circular, donde el desarrollo económico se equilibra con la protección de los recursos y la sostenibilidad ambiental, y donde una economía más limpia y más sostenible tiene un efecto positivo en la calidad del agua. Una mejor gestión de las aguas residuales será fundamental, no solo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre agua y saneamiento (ODS 6), pero también para alcanzar otros objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
En un mundo donde la demanda de agua dulce está en constante aumento y los escasos recursos hídricos se ven cada vez más exigidos por la captación excesiva, la contaminación y el cambio climático, sería sencillamente impensable no aprovechar las oportunidades que brinda una mejor gestión de las aguas residuales.